MiguelitoLa Corporación Tiempos de Vida realiza su labor a través de procesos participativos en donde las personas, organizaciones y comunidades construyen conjuntamente con el equipo de trabajo planes, programas y proyectos que contribuyen al desarrollo sostenible de la zona.

Defensoría del Pueblo    complejo cenagoso IIEn ese marco participativo se ejecuta el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades en gestión pública ambiental y social de organizaciones de base en los municipios de San Fernando, Mompox, Magangué y Pinillos”. Se llevará a cabo durante tres años (2.024-2.026), cuenta con la cofinanciación de la agencia de cooperación alemana KZE/Misereor y la Corporación Tiempos de Vida. La población objetivo de forma directa son 39 organizaciones (1.616 personas: 879 mujeres y 737 hombres) de San Fernando, Mompox, Magangué y Pinillos.

Linda     Fabián Socialización

Para la Corporación Tiempos de Vida la transparencia es condición fundante de su accionar. Es por ello que el día 7 de febrero de 2.024 se realizó el evento de socialización del proyecto con el objetivo de darlo a conocer a la sociedad, a las entidades aliadas: autoridades del orden municipal, departamental y a entidades relacionadas con la temática a transformar.

Se contó con la presencia de Hubert Tarriba Director Regional de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, de Libardo Guerra y Osleida Ávila de la Defensoría del Pueblo Regional Sur de Bolívar, Fabián Hernández de la Oficina de Desarrollo Comunitario de Magangué y de Soraya Cure de la Oficina de la Mujer de Magangué.

Hubert IIEntre las acciones a realizar se destacan la escuela de promotores-as en cambio climático con perspectiva de género, herramientas e insumos para jornadas con comunidades para la preparación e implementación de medidas resilientes al cambio climático en gestión del agua, reforestación y repoblamiento, jornadas de sensibilización sobre el cambio climático y prevención de violencias para las mujeres, participación en el calendario de la gestión pública territorial ambiental y social, encuentro intergeneracionales para el reconocimiento de liderazgos y el relevo generacional en las organizaciones y talleres con jóvenes: Ambientarte.

Un evento similar se realizará en noviembre de 2.026 con el objeto de analizar junto con los y las participantes cuáles fueron los resultados obtenidos de la intervención realizada para dar cuenta del uso de los recursos del proyecto y darnos cuenta de los avances realizados. En el transcurso del proyecto se llevará a cabo monitoreo participativo que permitirá avanzar o redireccionar el proceso para el logro de los objetivos trazados.

Soraya Cure     Urbanas