HaroldGracias al cabildeo adelantado en la ciudad de Bogotá por la asesora de la Corporación Tiempos de Vida Linda Luna Contreras y de la coordinadora de la Coalición Violeta. Sí a los derechos de las mujeres, Norelis Jiménez, el día 20 y 21 de septiembre de 2.023 se reunieron en en Magangué mujeres de 14 organizaciones rurales de los municipios de Magangué, Pinillos y San Fernando con representantes de la Dirección de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierras – ANT, la Agencia de Desarrollo Rural -ADR- y la Fundación Panamericana para el Desarrollo – FUPAD.
 
WhatsApp Image 2023 09 22 at 10.20.30 PMEn efecto con la presencia de Nancy Moreno Directora de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura, Harold Baquero funcionario de la misma entidad, Dinay Terán de la ANT, Marcela Sierra de la ADR y Johana Porras de FUPAD -encargada de la sistematización-, se llevó a cabo un proceso a través de mesas de trabajo de análisis de la oferta institucional para las mujeres rurales de los municipios antes mencionados, presentación de propuestas para la nueva ley de mujer rural, articulación con las entidades del orden nacional y territorial para la implementación de proyectos integrales de desarrollo rural y agropecuario para la mujer rural; análisis de normas, instrumentos y procedimientos diferenciales para las mujeres rurales que permitan el acceso y la provisión de bienes públicos rurales.
 
WhatsApp Image 2023 09 22 at 10.20.30 PM 1Es de especial interés de las organizaciones de mujeres rurales y de la Corporación Tiempos de Vida la acción en torno a una vida libre de violencias para las mujeres tema que será analizado en el taller y serán presentadas propuestas para erradicar esta situación que limita de forma considerable la vida de las mujeres sobre todo en la zona rural.
 
Se realizó, además, una presentación de las acciones que realizan las diferentes organizaciones de mujeres rurales a nivel de incidencia y de procesos de desarrollo económico.
 
Al final del evento se tienen conclusiones acerca de las propuestas para la nueva ley de Mujer Rural y sobre la articulación de las organizaciones de mujeres rurales con las entidades gubernamentales encargadas del tema.
 
Equipo

 

Candidatos
Con el liderazgo de REDACONVIPAZ y el acompañamiento de la Corporación Tiempos de Vida se llevó la primera muestra creativa de conflictos socioambientales en Magangué; se contó con la presencia de la Alcaldía Municipal en cabeza de la Oficina de Planeación, la Autoridad Nacional de Acuícultura y Pesca y la Defensoría del Pueblo Regional del Sur de Bolívar, así mismo, se invitaron a todas las personas que aspiran a dirigir los destinos de Magangué los próximos cuatro años. Asistieron la candidata Rubys Menco y los candidatos Nilo Pérez, Erick Baldovino, Anastasio Bedoya, Julio Lemos, el candidato Eduin Franco envío un delegado y presentó excusas el aspirante Pedro Alí.
ObservandoLos conflictos socioambientales presentados en la muestra creativa son los que más generan impacto y vulnerabilidad socioambiental como es el caso de la apropiación de humedales, la sedimentación de ciénagas a través de canales artificiales, la quema y la deforestación, la pesca ilícita.
 
GabrielMuestra.jpgLos conflictos fueron presentados por la comunidad de Pansegüita mediante juego de roles e infografía del complejo cenagoso de Pansegüita mostrando alternativas de solución mediante el dialogo, el trabajo mancomunado de las comunidades con las autoridades hacia la restauración ambiental para que los candidatos y candidata se comprometieran a aportan a la solución desde sus respectivos programas de gobierno. Firmaron este compromiso Erick Baldovino, Rubys Menco y Nilo Pérez.
Se extendió la invitación a todas las personas presentes para la segunda muestra creativa de conflictos socioambientales del complejo cenagoso de Cascaloa a realizar el próximo martes 3 de octubre de 2.023.
 

Anibal


Linda
La Corporación Tiempos de Vida mediante un proceso de cofinanciación con la entidad alemana de cooperación Misereor acompaña a organizaciones de mujeres rurales en su proceso de planeación institucional en la gestión de recursos para el logro de su misión.
GabrielEn efecto, las organizaciones de mujeres rurales que lideran sus procesos con gobierno propio, plantean sus ideas que son acompañados por la Corporación Tiempos de Vida desde la dirección de la institución y que con la asesoría necesaria se convierten en propuestas y proyectos que han sido presentadas a diversas entidades a través del tiempo.
En los actuales momentos nos regocija que hayamos podido acompañar a la Asociación de Mujeres Innovadoras de Cascajal - ASOMUINCA-. Organización que logró idear, diseñar, construir y definir proyectos ganadores para las convocatorias del Ministerio de Cultura de la República de Colombia - Mincultura- y del Instituto de Cultura y Turismo del departamento de Bolívar en Colombia -ICULTUR-.
El proyecto ganador en la convocatoria de Mincultura es Impulso al Oficio Ancestral de la Artesanía de Cascajal. Cuyo nombre ejemplifica claramente que las artesanas lideran un proceso de enseñanza del arte para que las nuevas generaciones se dediquen a este oficio.
MujeresfelicesEl proyecto ganador en la convocatoria de ICULTUR es el Tercer Festival del Sombrero Concha e Jobo. Cuyo nombre también nos muestra el actuar para conservar el sombrero insignia de la artesanía en el complejo cenagoso de Cascaloa. Y lo más bello del proyecto que es el homenaje a una artesana de muchos años en el oficio señora ELEODORA JIMÉNEZ CABALLERO como una clara muestra del reconocimiento a quienes con su trabajo mantuvieron vivo el oficio a través del tiempo. Reconocimiento que no es sólo un sentido homenaje en el espacio público si no un reconocimiento monetario como muestra de admiración y respeto.
Dos proyectos que evocan el pasado, lo revalorizan y a la vez actúan hacia el futuro para que la artesanía siga teniendo plena vigencia.
Tejedorajpg
El proceso continúa con la ejecución de los dos proyectos, el disfrute de su ejecución y la entrega de los productos comprometidos. Allí estará la Corporación Tiempos de Vida acompañando todo el proceso de mujeres rurales que demuestran en la teoría y en la práctica que sí hay con quién crear vida, hacer arte. La Corporación Tiempos de Vida acompañará la entrega de cuentas a quienes aportan recursos y al público en general y el darse cuenta; darse cuenta de la importante labor que realizan.
NiñsMujeres que además, dejaron una huella imborrable con la TEJEDORA DE SUEÑOS que fue una idea de ellas, gestionada por ellas, liderada por ellas, acompañada por la Corporación Tiempos de Vida y el Club Rotario de Magangué como instituciones aliadas y que hoy está en el centro de la población para recordar y valorar el aporte de las mujeres.