En días anteriores se desarrolló en la ciudad de Magangué, el evento: Actuemos, la violencia se puede prevenir: Con una masiva asistencia de líderes y lideresas de organizaciones sociales, funcionarios y funcionarias públicas de San Fernando, Mompox, Pinillos y Magangué, así como estudiantes y profesores de instituciones educativas de Magangué.
Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias significativas de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género de la Alcaldía de Barranquilla y de los Colectivos de niñas, niños y jóvenes de Cartagena.
En el caso de la experiencia de Barranquilla, expusieron diversas acciones, en especial llamó la atención el funcionamiento de la Casa de la Mujer donde convergen las mujeres con alto riesgo de feminicidio, así como la valoración al órgano consultivo de las mujeres donde participan las organizaciones de mujeres de la capital del Atlántico.
La estrategia de “Niñas sin Miedo”, la campaña “Parece normal, pero es Violencia”, así como el trabajo de masculinidades con jóvenes en la ciudad heroica resultaron novedosas ante el público presente.
Se reiteró una vez más, la importancia que tiene la formulación y aplicación de la política pública de mujeres en nuestro municipio, así como la conformación del mecanismo diálogo entre las organizaciones de mujeres y el gobierno local para actuar mancomunadamente frente a esta problemática que afecta cotidianamente a las mujeres.
Este evento emblemático fue convocado por: la Coalición Violeta, sí a los derechos de las mujeres, Asociación Mujeres Ciudadanas Caribe, Corporación Tiempos de Vida con el apoyo solidario de la entidad de cooperación de Alemania: Misereor.
MARTES 6 DE SEPTIEMBRE INSTITUTO DIOCESANO 9 A.M.
En el marco de la Semana por la Paz se llevará a cabo en Magangué el martes 6 de septiembre en el Colegio Diocesano la presentación del informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición – CEV-.
La charla estará a cargo del doctor Arturo Zea Solano quién fue el coordinador de la región caribe de la CEV, quién hará una presentación didáctica acerca de cómo leer el informe de manera que el mayor número de personas pueda tener una visión de este informe.
Al evento pueden asistir todas las personas que así lo deseen se hace una especial invitación a las y los estudiantes de Magangué, así como profesores, líderes y liderezas sociales y comunidad en general.
La Semana por la paz se realizará del 4 al 11 de septiembre en todo el país y en la zona es liderada por la Pastoral Social de Magangué en asocio con la Corporación Tiempos de Vida y la Fundación Saludando y se van a estar desarrollando una serie de actividades para reflexionar sobre la importancia de la paz en nuestro territorio. Se inicia la semana por la paz con una eucaristía presidida por Monseñor Ariel Lascarro, habrá marchas y eventos con jóvenes pensando y accionando por la paz.