Hoy queremos manifestar a la opinión pública que la Coalición Unidos por la Dignidad Rural, ha venido luchando por la realización de un Cabildo Abierto sobre Desarrolla Rural considerando que este según la Ley 134 de 1994, “es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad”.

Queremos decirle, tanto al alcalde como el concejo municipal, que sin participación no hay democracia, si las comunidades rurales no pueden decidir con respecto a los temas que le afectan, si la formulación, seguimiento y evaluación de los proyectos rurales no pasa por sus organizaciones y espacios de deliberación y concertación como el Concejo Municipal de Desarrollo Rural – CMDR, la democracia es una farsa.

El desarrollo no puede ser fruto de del capricho de los gobernantes, es un proceso que debe construirse de abajo hacia arriba como crecen los árboles, así lo afirma Kamla Bashim, economista Indú, debe crecer en armonía con la naturaleza, por qué sólo se debe elegir lo que es bueno para esa tierra en particular, sólo se puede introducir las ideas que la gente local queramos, entendamos y podamos hacer fructificar, las ideas que se puedan sostener localmente porque son aptas para el clima local, sus habitantes y sus necesidades; sólo las cosas aptas crecerán como un árbol, cosas que nosotros podamos sostener y en las que creemos.

Las comunidades rurales queremos aprender, aportar y construir y eso sólo es posible si se valora lo que somos, si participamos activamente y decidimos. El Cabildo Abierto Sobre Desarrollo Rural, es una iniciativa, impulsada por la “Coalición Unidos por la Dignidad Rural” de la cual participan diferentes entidades y agremiaciones sociales y productivas interesadas en el tema: un proceso iniciado por 54 organizaciones y que se ha constituido en el “Nuevo movimiento rural” que considera que el desarrollo rural es un tema de suma importancia para el municipio de Magangué considerando que: un alto porcentaje de la población es rural, Magangué es de vocación agropecuaria y pesquera, los planes de desarrollo y concretamente la escasa inversión que se realiza, nos confirman, que lo rural poco importa al momento de tomar decisiones y definir inversiones estratégicas, es decir, no se le da la importancia que merece; además existe una deuda histórica con el sector rural. Se requieren con urgencia, políticas públicas que impulsen aspectos estratégicos del sector.

Por todo lo anterior hemos proyectado una asamblea (Próximo 1 de diciembre) con el nuevo alcalde y concejales electos para dialogar con respecto al Cabildo Abierto sobre Desarrollo Rural, de tal manera que éste Cabildo, se inserte en próximo plan de Desarrollo y en el presupuesto de 2016 para poder impulsar este proceso de la mano con la nueva administración municipal. Esperamos que esta vez haya voluntad política para hacerlo con un concejo renovado y un alcalde comprometido con todo Magangué, que escuche, que entienda, un verdadero líder que interprete el sentir y anhelos del mundo rural.