FEB12016El domingo 31 de enero se dio inicio a la formulación del Plan de Desarrollo municipal de Mompox con mesas de trabajo en Santa Cruz y La Travesía. La alcaldesa Nubia Isabel Quevedo Ángel con su equipo de gobierno mediante formularios prediseñados, recogieron las propuestas priorizadas de los nueve (9) corregimientos del río Grande de la Magdalena.

Definitivamente el tema más importante tanto en Santa Cruz como en La Travesía fue el jarillón (carreteable) para proteger estos corregimientos contra las inundaciones y a la vez facilitar la articulación entre estas comunidades y el resto del país por vía terrestres. La alcaldesa mostró gran interés en el tema y se espera poder ejecutar este proyecto durante su administración.


FEB62016Otro tema de vital importancia es la puesta en funcionamiento de los nueve acueductos rurales de esta zona los cuales se encuentra fuera de servicio. Así mismo todo lo relacionado con la producción agropecuaria y gestión de riesgo.

Las mesas de trabajo abordaron los siguientes temas: Educación, Salud, Agua potable y sanea miento básico, Deporte y Recreación, Cultura y patrimonio histórico, Vivienda, Agropecuario /Productivo y primario, Transporte / Vías, Ambiental, Prevención y atención de desastre, Promoción del desarrollo empresarial y turístico, Grupos vulnerables, Desarrollo y participación comunitaria, Justicia y seguridad.

FEB22016

Aunque aún no se ha elegido el Consejo Territorial de Planeación, consideramos que este es buen comienzo, puesto que la alcaldesa con su gabinete podrá complementar su programa de gobierno con las propuestas de las comunidades, para presentar un buen proyecto de Plan de Desarrollo. Celebramos que las organizaciones puedan participar y que la Coalición Unidos por la Dignidad Rural juegue un papel importante en favor de las poblaciones rurales en estos escenarios.un

Empezamos bien, considerando que históricamente ha existido un divorcio entre la administración pública y las comunidades, además no existen acciones conjuntas y coordinadas con otros actores que hacen presencia en el territorio, especialmente en la zona del río Grande.

Se espera que en el mes de febrero se convoque el Concejo Territorial de Planeación y que las comunidades puedan vincularse a este espacio, así como en el proceso de seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo.