noticiaAbril2

En reunión celebrada el 17 de abril de 2017 en el Centro Administrativo, Aníbal Benavides miembro de la Corporación Tiempos de Vida y Niltón Villazón y Robin Jiménez miembros de la Coalición Vida a los Humedales se reunieron con el Secretario de Hábitat Doctor Álvaro Acuña y el Director de Ambiente Doctor Carlos Castellón de la Gobernación de Bolívar.

 En dicha reunión se dialogó sobre el Plan de Recuperación del Complejo Cenagoso de Cascaloa, destacando la necesidad de profundizar el caño Pernet y el caño Cueto con su respectiva compuerta para recuperar la dinámica hídrica del complejo cenagoso. Igualmente se destacaron otros aspectos como la creación de zonas de reservas y proyectos productivos.  

Con respecto a las dificultades presentadas se tiene que el complejo cenagoso de Cascaloa no cumple todos los criterios del Decreto 0953 de 2013, en especial lo que concierne a la que la población no es abastecida por los acueductos beneficiados por el complejo y tampoco tiene una incidencia directa con la calidad del agua que reciben los acueductos beneficiados. Lo cual dificultaría la inversión de recursos para la recuperación del complejo de Cascaloa tal como lo establece el Decreto mencionado anteriormente.

Frente a esta situación desde la Coalición Vida a los Humedales se ha planteado que, si bien es cierto que del complejo cenagoso de Cascaloa no se abastece ningún acueducto, éste si influye directamente en el abastecimiento de los doce acueductos de los corregimientos circundantes mediante pozos profundos que dependen de las condiciones hídricas de la zona.  Al respecto el Doctor Álvaro Acuña, planteó como ejemplo la experiencia de El Playón Bolívar, en donde se invirtieron recursos bajo el entendido de que, aunque ningún acueducto se abastece de estas fuentes de agua, sí, prestan servicios ambientales para el reabastecimiento de acuíferos y de ello depende en gran medida el agua de pozos profundos de los acueductos cercanos.

El doctor Álvaro Acuña planteó la posibilidad de invertir recursos propios de la Gobernación de Bolívar por el orden de los 2 mil millones de pesos y gestionar otros dineros adicionales, dado los inconvenientes presentados con los recursos que reglamenta el  Decreto 0953 de 2013 puesto que, en palabras del doctor Acuña, no se cuenta con la definición de las Áreas de Importancia Estratégica por parte de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar- CSB.

La Coalición Vida a los Humedales, presentó la resolución 325 del 30 de agosto de 2016 emitida por la CSB y por la cual se delimita la favorabilidad Ambiental del Área de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar; dicha resolución establece:

“Artículo Primero: Posibilitar el Complejo de Cascaloa, como una fuente de recursos Hídricos para la Región”. “Artículo Segundo: Designar el complejo de Cascaloa, como un ecosistema de especial importancia, el cual se encuentra delimitados según los estudios cartográficos del Instituto Von Humboldt, demarcación realizada en Mapa por la CSB”. “Parágrafo 1°: El mapa anexo hace parte integral de la presente resolución y refleja la materialización cartográfica de los polígonos ahí descritos”. “Artículo tercero: La Corporación reconoce la necesidad de recuperar las condiciones y ecosistemas del complejo cenagoso de Cascaloa, por las razones expuestas en la parte considerativa”. 

No obstante, el doctor Álvaro Acuña plantea, que la CSB debe realizar los estudios correspondientes y definir las áreas de importancia estratégica de su zona de influencia y radicarlo ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.  

La Gobernación de Bolívar ratificó su compromiso de aportar a la recuperación del complejo cenagoso de Cascaloa y en ese sentido se ha planeado próximamente una reunión con participación  de la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía Municipal de Magangué, la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar, la Coalición Vida a los Humedales y la Universidad de Cartagena, donde se socialice el proyecto y se pueda tener una intervención adecuada y con sustento científico en el complejo cenagoso de Cascaloa para beneficio de todo los pobladores de dicho territorio.

Además de lo anterior y Considerando que el Plan de Recuperación del Complejo Cenagoso de Cascaloa tiene varios componentes el Doctor Carlos Castellón sugirió organizar reuniones con diferentes dependencias de la gobernación como la Secretaría de Agricultura y en este aspecto se comprometió a colaborar facilitando el acercamiento entre la coalición y otras oficinas de la Gobernación.  

Entre las propuestas definidas en la reunión, está contemplada también, una visita de campo para realizar un recorrido por el caño Cueto y ciénagas aledañas para hacer tomas aéreas del lugar, con ayuda de drones que permitan hacer un reconocimiento preciso de la zona.

Escrito por: Aníbal Benavides Pabuena