La Corporación Tiempos de Vida en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Mujer y acogiendo el lema propuesto para este año por parte de la Organizaciones de las Naciones Unidas-ONU “Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”, realizará diversos eventos en el transcurso del mes de Marzo, en los cuales se llevará a cabo un homenaje a mujeres que se destacan en sus organizaciones sociales por su activismo en pro de los derechos humanos de las mujeres, aportando a la transformación de sus congéneres y contribuyendo a un desarrollo más justo y equitativo en el territorio del departamento de Bolívar.
Magangué: Las mujeres homenajeadas son: Yaneth Solórzano Nassiff, Gabriela Contreras Cruz, Teresa Alvarino Saballé y Marlene Martínez Echeverría de la Asociación Mujeres Ciudadanas Caribe; Lina Arroyo Alvarino y Nubia Muñoz Hernández de la Asociación de Mujeres de Coyongal-ASOCOYONGAL; Candelaria Serpa Manjarrez y Anamerys Medina Cordero, de la Asociación Mujeres Innovadoras de Cascajal- ASOMUINCA; Elvia Díaz Turizo y Leida Arrieta Díaz de la Asociación de Artesanas y Campesinas de Betania - ASOARCABET y Ana Francisca Laguna Cardoza y Luz Marina Jiménez Ballestas de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Madrid- ASOMEM.
San Fernando: Las mujeres homenajeadas son: Enith Rangel Garcés, Bianeth Díaz Molina, Lidis López Martínez y Xiomara Trujillo Márquez de la Asociación de Mujeres Campesinas de San Fernando- ANMUCIC.
Mompox: En este municipio las homenajeadas son: Teresa Navarro Navarro, Sol Arévalo Prado, Sara Navarro Chowil y María Zabaleta de la Asociación de Mujeres Artesanas de Mompox- AMAM.
Pinillos: Las mujeres que recibirán reconocimiento son: Ursulina Araujo, Calixta Martínez, Yonellis Vega Crespo, Eblin Gil y Nellys Arroyo Alvarino de la Asociación de Mujeres Rurales del Centro y Sur de Bolívar- AMURCB
Todas ellas hacen parte de la Coalición Violeta, Sí a los Derechos de las Mujeres, cuyo objetivo es realizar incidencia política y social mediante acciones organizativas, educativas, de cabildeo, movilización y uso de medios de comunicación con el acompañamiento de la Corporación Tiempos de Vida y el a poyo solidario de la entidad Misereor de Alemania en el marco del proyecto: Exigibilidad de Derechos y Construcción de Paz 2017-2019.