Cincuenta (50) personas exigen Cabildo Abierto Sobre Desarrollo Rural, durante rendición de cuentas del alcalde Marcelo Torres Benavides Fueron.
varios los intentos por frenar el plantón realizado por las comunidades rurales en el marco de la audiencia pública de rendición de cuentas realizado ayer tres de junio de 2015. Una de las maniobras realizada por la administración municipal fue colocar la rendición de cuentas a las cuatro de la tarde y extender su inicio hasta después de las cinco de la tarde con la intención que las comunidades rurales promotoras del Primer Cabildo Abierto sobre Desarrollo Rural, no pudieran estar presentes.
El concejo municipal por su parte, lo intentó mediante simples promesas; citó, a los voceros del cabildo y propuso una fecha y un auditorio para la realización del mismo, sin embargo, los organizadores del cabildo solicitaron que el concejo respondiera formalmente con una carta fijando fecha, lugar y hora del evento, además de iniciar la convocatoria a las autoridades locales, regionales y nacionales que se deben invitar.
En el día de ayer (junio 3), el mismo presidente del concejo municipal, honorable Juan Carlos Gamarra, hizo entrega a las 2:50 de la tarde de una carta que textualmente dice: “Por medio de la presente, me permito ratificar el compromiso del Concejo Municipal de Magangué sobre la realización del cabildo abierto e informarles que en reunión de la Mesa Directiva del Concejo, con los señores Omar Guarín y Aníbal Benavides se ha escogido como fecha tentativa el 26 de junio de 2015 para realizar el primer cabildo abierto sobre Desarrollo Rural en Magangué”. Continúan diciendo en la carta: “Quiero recordarles que el concejo municipal solo se compromete a dar el visto bueno para la realización del cabildo y aportar el auditorio, debido a que el recinto del concejo es muy pequeño para realizar dicho evento”.
Además se plantea que no financiaran el trasporte, la alimentación y refrigerios y que han solicitado la colaboración de administración municipal y que no han recibido respuesta alguna. Pero nada de esto convenció a los organizadores del cabildo ni impidió el derecho a la movilización realizada durante la rendición de cuentas. Cincuenta (50) personas de los corregimientos de Tolú, Pansegüita, La Ladera- Puerto Nariño, Madrid, Ceibal, La Ventura, Cascajal y Emaús, se hicieron presentes para exigir la realización del Cabildo. Se usaron mensajes como: “Plata para el carnaval de Barranquilla y para el festival vallenato… ¿No hay plata para el cabildo?
El comité de impulso considera que hasta que el concejo Municipal no confirme fecha, hora y lugar y toda la logística necesaria con la correspondiente convocatoria, nada estará garantizado y por tanto se continuara en el proceso de exigibilidad de derechos, para la realización del primer Cabildo Abierto sobre Desarrollo Rural. Hasta ahora solo existe una fecha tentativa y no existe absolutamente nada garantizado. Por tanto las acciones novilentas de exigibilidad y defensa de derechos continuaran, en diferentes escenarios, hasta que el alcalde quiera ver y escuchar y el concejo se digne en convocar de manera formal.