En el día de ayer (mayo 12 de 2022) el río Magdalena rompió nuevamente la vía entre los corregimientos de Tacaloa y Las Brisas después del gran esfuerzo realizado por la comunidad hace 15 días para habilitar el paso por este sector (caño el “Partido” sector de Edita Cárcamo).
Desde el año pasado se puso en conocimiento de las autoridades municipales la situación. En una reunión de una comisión de la Coalición Vida a Los Humedales, la Corporación Tiempos de Vida, el secretario de Planeación y el Alcalde municipal de Magangué, Carlos Cabrales manifestó que el arreglo de la vía Santa Lucía- Las Brisas y el puente sobre el caño Rompedero eran un hecho así como los box culverts y alcantarillas que fuesen necesarias. Ha llegado la primera temporada invernal del 2022 y la alcaldía solamente envió una retroexcavadora a complementar los esfuerzos de la comunidad para habilitar de forma improvisada el paso por el sector.
Paradójicamente la comunidad necesita la vía de forma urgente, no obstante, y de igual manera requiere habilitar los caños de desborde que son los que le dan vida al complejo cenagoso de Cascaloa, permite la existencia de la fauna íctica, la pesca artesanal y la seguridad alimentaria para los 23 mil habitantes del territorio de este importante complejo cenagoso. Por ello la comunidad insiste en la urgencia de un puente sobre el caño Rompedero y las demás obras de arte necesarias para mantener la conectividad ecológica y la vía que permite el intercambio, social, económico y cultural de estos corregimientos. De no construirse el puente y demás obras necesarias para mejoramiento de la vía y la conectividad ecológica, el río continuará buscando el cauce natural de los caños y la situación se repetirá indefinidamente con graves consecuencias para la población.
La situación es grave y la alcaldía municipal guarda silencio pese a que desde el 3 de enero de 2022 se radicó una propuesta por parte de las comunidades con respecto al puente sobre el caño Rompedero y los box calveros requeridos en este tramo de vía.