
La verdad que la Comisión nos muestra de un conflicto armado que mató, hasta 220.000 y desplazó hasta 5 millones de personas. Arturo Zea Solano ExCoordinador de la Macrorregión Caribe de la Comisión de la Verdad planteó que las conclusiones no buscan culpabilizar o juzgar a nadie sino arrojar luces sobre los abusos a los derechos humanos y hechos delictivos ocurridos en Colombia durante los 52 años del conflicto armado.


Así mismo, la Pastoral Social de Magangué junto con la Corporación Tiempos de Vida invitan a la ciudadanía a leer el informe de la Comisión y a acompañar el proceso trascendental para el país, de difusión y aceptación de verdades difíciles que hay que enfrentar y superar para que no se repitan esos hechos abominables y podamos convivir en paz. Invitan, además, a participar en todos los eventos de la Semana por la Paz del 4 al 11 de Septiembre de este año 2.022.

