PERMANECER Y CUMPLIR: CONTINUA ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA EN MEDIO DE LAS INUNDACIONES Y EL COVID: TACALOA y LAS BRISAS

La Corporación Tiempos de Vida en el marco del proyecto exigibilidad de derechos al ambiente y a una vida libre de violencias contra las mujeres en los municipios de San Fernando, Mompox, Magangué y Pinillos 2021 - 2023; continua la entrega de ayuda humanitaria que viene realizando desde abril y continuará hasta diciembre de 2021. Aún en medio de las situaciones presentadas por las inundaciones que ponen en grave riesgo la vida de las y los habitantes de la zona y que dificultan en grado sumo la movilización desde y hacia las comunidades rurales la Corporación Tiempos de Vida sigue llegando a las comunidades en un proceso de acompañamiento que implica la entrega de ayuda humanitaria y a la vez implica un análisis de la situación que se presenta y la definición de acciones de exigibilidad para mejorar la calidad de vida de las comunidades. En total son 2.000 mercados en 8 entregas mensuales que permitan a las familias pertenecientes a las organizaciones que acompaña Tiempos de Vida, paliar la situación y continuar impulsando procesos de desarrollo para sus comunidades. En esta ocasión en la cuarta entrega de ayuda humanitaria en Tacaloa y Las Brisas se hizo necesario entregar los mercados por vía acuática, puesto que la vía terrestre está intransitable. En la entrega se hizo un análisis de la situación de la vía a Las Brisas en donde los trabajos se iniciaron hace y varios meses pero no han concluido satisfactoriamente entre otras situaciones porque la comunidad plantea la necesidad de construir puentes para que el río se comunique con el complejo cenagoso de Cascaloa para que haya flujo de agua y de peces hacia el complejo mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Tiempos de Vida acompaña a las comunidades en estos momentos coyunturales analizando y trabajando para cambiar los aspectos estructurales que dificultan la vida de las personas que habitan la zona. Permanecer y cumplir en un proceso de autocuidado es clave para la labor de Tiempos de Vida.

CONTINUAN LAS EXPEDICIONES DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE INCIDENCIA Y DEFENSA DEL TERRITORIO. EXPEDICIÓN EN LAS BRISAS.

Continuando con el proceso de trabajo que implica el proyecto Exigibilidad de derechos al ambiente y a una vida libre de violencias contra las mujeres en los municipios de San Fernando, Mompox, Magangué y Pinillos vigencia 2021 - 2023 se llevó a cabo en el corregimiento de Las Brisas la expedición del grupo de investigación para determinar la construcción del plan de incidencia determinando los conflictos socioambientales existentes en la zona. En reunión se analizó con la situación que afronta la comunidad a nivel de la vía terrestre que se encuentra intransitable por el invierno existente en la zona y por la erosión que amenaza a la comunidad con inundaciones y que ha derribado el talud dejando poco espacio para el tránsito de vehículos y motos con grave riesgo de que se puedan ir al río. Desde hace ya meses se venía construyendo una vía alterna un poco más alejada de la orilla pero los trabajos se paralizaron por el inconformismo de parte de la comunidad por la calidad de los trabajos y por no haber sido tenido en cuenta puentes que permitieran el ingreso de aguas y peces al complejo cenagoso de Cascaloa situación que implica riesgo para la seguridad alimentaria de 12 corregimientos que habitan dicho complejo. Se analizó el conflicto surgido entre ganaderos y pescadores frente a la posibilidad de los puentes en el entendido de que hay intereses encontrados frente al ingreso de agua al complejo, se estudiaron alternativas frente a la situación; se visitó la zona que está erosionado al frente de la comunidad y se plantearon alternativas de solución que van a continuarse analizando en eventos en Magangué, en el complejo cenagoso y en la comunidad para avanzar en la incidencia para solucionar las problemáticas que aquejan a la comunidad.

 

INAUGURADA CÁTEDRA DE DERECHOS DE LAS MUJERES Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN SAN FERNANDO BOLÍVAR

006

"El reconocimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias como un derecho humano es muy importante porque deja de ser un asunto privado y exige al Estado acciones para prevenir y sancionar las violencias contra las mujeres, así como atender, proteger y reparar a las víctimas" Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

Desde esta premisa se inició el día 29 de julio la Cátedra de derechos de las mujeres y prevención de violencias fruto de la alianza entre la Alcaldía de San Fernando Bolívar y la Corporación Tiempos de Vida.

La Cátedra forma a las participantes en los temas de derechos de las mujeres y la prevención de violencias desde una perspectiva de género, a fin de propiciar incidencia y opinión pública favorable en el ejercicio y goce de los derechos de las mujeres en San Fernando.

Se analizará como es el estado de los derechos humanos de las mujeres en los corregimientos y en la zona urbana, cuáles son los tipos de violencias contra las mujeres en San Fernando, se hará un acercamiento a la cultura patriarcal -los atisbos del machismo-. Y a nivel de acción se estará participando en una sesión del concejo municipal y se implementará el mecanismo de diálogo formal con autoridades, así como propuestas creativas.

Las participantes son mujeres lideresas de corregimientos y de la zona urbana de San Fernando, así como funcionarias de la administración municipal que estarán participando en este proceso de formación-acción entre los meses de julio a diciembre de 2021.