CONTINUAN LAS EXPEDICIONES DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE INCIDENCIA Y DEFENSA DEL TERRITORIO. EXPEDICIÓN EN LAS BRISAS.
Continuando con el proceso de trabajo que implica el proyecto Exigibilidad de derechos al ambiente y a una vida libre de violencias contra las mujeres en los municipios de San Fernando, Mompox, Magangué y Pinillos vigencia 2021 - 2023 se llevó a cabo en el corregimiento de Las Brisas la expedición del grupo de investigación para determinar la construcción del plan de incidencia determinando los conflictos socioambientales existentes en la zona. En reunión se analizó con la situación que afronta la comunidad a nivel de la vía terrestre que se encuentra intransitable por el invierno existente en la zona y por la erosión que amenaza a la comunidad con inundaciones y que ha derribado el talud dejando poco espacio para el tránsito de vehículos y motos con grave riesgo de que se puedan ir al río. Desde hace ya meses se venía construyendo una vía alterna un poco más alejada de la orilla pero los trabajos se paralizaron por el inconformismo de parte de la comunidad por la calidad de los trabajos y por no haber sido tenido en cuenta puentes que permitieran el ingreso de aguas y peces al complejo cenagoso de Cascaloa situación que implica riesgo para la seguridad alimentaria de 12 corregimientos que habitan dicho complejo. Se analizó el conflicto surgido entre ganaderos y pescadores frente a la posibilidad de los puentes en el entendido de que hay intereses encontrados frente al ingreso de agua al complejo, se estudiaron alternativas frente a la situación; se visitó la zona que está erosionado al frente de la comunidad y se plantearon alternativas de solución que van a continuarse analizando en eventos en Magangué, en el complejo cenagoso y en la comunidad para avanzar en la incidencia para solucionar las problemáticas que aquejan a la comunidad.
INAUGURADA CÁTEDRA DE DERECHOS DE LAS MUJERES Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN SAN FERNANDO BOLÍVAR
"El reconocimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias como un derecho humano es muy importante porque deja de ser un asunto privado y exige al Estado acciones para prevenir y sancionar las violencias contra las mujeres, así como atender, proteger y reparar a las víctimas" Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
Desde esta premisa se inició el día 29 de julio la Cátedra de derechos de las mujeres y prevención de violencias fruto de la alianza entre la Alcaldía de San Fernando Bolívar y la Corporación Tiempos de Vida.
La Cátedra forma a las participantes en los temas de derechos de las mujeres y la prevención de violencias desde una perspectiva de género, a fin de propiciar incidencia y opinión pública favorable en el ejercicio y goce de los derechos de las mujeres en San Fernando.
Se analizará como es el estado de los derechos humanos de las mujeres en los corregimientos y en la zona urbana, cuáles son los tipos de violencias contra las mujeres en San Fernando, se hará un acercamiento a la cultura patriarcal -los atisbos del machismo-. Y a nivel de acción se estará participando en una sesión del concejo municipal y se implementará el mecanismo de diálogo formal con autoridades, así como propuestas creativas.
Las participantes son mujeres lideresas de corregimientos y de la zona urbana de San Fernando, así como funcionarias de la administración municipal que estarán participando en este proceso de formación-acción entre los meses de julio a diciembre de 2021.
JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
EN CASCAJAL BOLÍVAR
A instancias de la Junta de Acción Comunal y con el acompañamiento de Aseo Ya, la Alcaldía de Magangué, miembros del PGIRs, la Institución Técnico Acuícola de Cascajal, las artesanas de la Asociación de Mujeres Innovadoras de Cascajal Asomuinca Cascajal, Gremio de Pescadores a través de las Asociaciones ASOCOPEAR, ASOPESACA, Profesionales de Cascajal como el ingeniero ambiental Jesús Turizo, Corporación Tiempos de Vida y personas de la comunidad se llevó a cabo una jornada de sensibilización acerca del manejo y disposición final de los residuos sólidos en el corregimiento de Cascajal.
Vale la pena anotar que esta problemática ha sido una preocupación y ocupación durante muchos años de múltiples instituciones y personas de Cascajal y de Magangué por el deterioro que ocasiona al medio ambiente y a la salud de las y los habitantes de todo el corregimiento.
En efecto, el daño a la salud es incalculable por la contaminación causada por la quema de dichos residuos y por los vectores que se alojan en la basura y luego van a los alimentos en las casas de la comunidad. Así mismo, el daño ocasionado por las inundaciones que devuelven las basuras a las casas con el daño a la salud sobre todo de las y los más pequeños.
Así mismo, el daño al medio ambiente es evidente cuando se observa la cantidad de basura en el complejo cenagoso que contribuye a la escasez de pescado que existe en la actualidad, además, de que esta basura afea el entorno natural dificultando la llegada de turistas a la ciénaga.
Esta preocupación y ocupación de años ha tenido en estos momentos un revulsivo importante a través de la petición hecha a la Corporación Autónoma de Bolívar Car Csb por parte del abogado José Carlos Escaño Martínez acerca de las autoridades encargadas de esta situación.
Esta petición ha tenido eco en la comunidad y entidades interesadas en aportar al cambio de esta situación tan nefasta para la vida humana. Fruto de este proceso la Alcaldía de Magangué y la entidad Aseo Ya en reunión con la Junta de Acción Comunal definieron pasos a seguir para la posibilidad de la recolección de los residuos sólidos en Cascajal.
El día 24 de agosto se llevó a cabo una jornada de sensibilización frente al manejo de los residuos sólidos en Cascajal que permitió precisar algunos puntos al respecto.
En primer lugar se requiere erradicar los basureros satélites existentes, paralelo a ello se requiere que la comunidad, la junta de acción comunal, los gremios, las entidades colaboradoras realicen un proceso pedagógico que muestre las ventajas de recoger los residuos sólidos para la salud, el ambiente, el turismo, la pesca, pesca y disponerlos fuera del corregimiento; así mismo se requiere que la comunidad se muestre dispuesta a pagar por el servicio -así como lo hace actualmente a través de personas que la botan-. También se hace necesario recuperar los sitios donde se botan los residuos sólidos en la actualidad, es fundamental arborizarlos y cuidarlos para que se conviertan en sitios agradables.
Aseo Ya podrá entonces proceder a ingresar los camiones para recoger los residuos sólidos -debe ser en paralelo con la erradicación de los basureros satélites, puesto que, se erradican y ya nadie debe botar basura allí-.
Los participantes en la reunión plantearon la necesidad de que se tenga en cuenta a las personas que recogen la basura en la actualidad para que formen parte del sistema de recolección. Esta propuesta fue acogida y se definió que adonde no entre el camión llegaran las personas a recoger. Además, se planteó por parte de la persona delegada por el PGIRs que es clave la determinación del sito del relleno sanitario para Magangué -se está trabajando en ello- y esto contribuiría a generar ingresos a quienes recogen. Ante eso, se hizo un planteamiento de establecer posibilidades de hacer reciclaje en la fuente misma.
Como compromiso de Aseo Ya quedó la gestión ante la Alcaldía de Magangué de los camiones para la erradicación de los basureros satélites y de parte de la comunidad, gremios y entidades participantes la de propiciar la pedagogía para el reciclaje en la fuente y la de la necesidad de pagar el servicio. Se definió una próxima reunión el sábado 28 de agosto a partir de las 9 de la mañana para continuar con las jornadas de sensibilización para el manejo de residuos sólidos en Cascajal...