Logocvh“Múltiples miradas, voces y esfuerzos con un solo propósito”

Características del plan:

  • Es  una mirada integral de la problemática.
  • Es un esfuerzo de los pobladores-as que recoge experiencia y conocimiento de múltiples actores.
  • Incluye cartas de compromisos de actores: Como propietarios y Juntas de Acciones comunales.
  • Identifica caños, ciénagas y sitios para el establecimiento de zonas  reserva de fauna y flora.
  • Participación incluyente de hombres y mujeres.
  • Contiene un análisis de precios unitario de cada uno de los componentes. Diseñado con la lógica MGA.
  • Es un instrumento puesto a disposición de los diferentes actores interesado en el tema.
  • Contiene alternativas concertadas y viables técnica, económica, social, cultural y ambientalmente.  

Jagüey Lago Nº 1, corregimiento de Emaús © CORVIDA, 2016

Jagüey Lago Nº 1, corregimiento de Emaús © CORVIDA, 2016

En el corregimiento de Emaús, ubicado en zona de sabana antrópica del municipio de Magangué, la Corporación Tiempos de Vida ha venido trabajando mancomunadamente con la comunidad  y el apoyo de ONGs de la cooperación internacional como  MISEREOR de Alemania y Manos Unidas de España, en pro de la captación y manejo sostenible del agua a través de tanques en ferro cemento y jagüeyes, acompañado de un proceso organizacional y de gestión de la comunidad, en el cual se han venido desarrollando proyectos productivos agroecológicos y piscícolas.

“El agua como eje transformador de la comunidad de Emaús”, una experiencia de manejo comunitario de la cosecha y gestión de aguas lluvias para consumo humano, producción agrícola, piscícola y para la cocción de alimentos; le permitió a Emaús ser la ganadora del Gran premio Nacional de Ecología Planera Azul y del concurso A Ciencia Cierta de Colciencias en el año 2013.

mujeres4Nos unimos a la Ruta

La Corporación Tiempos de Vida, junto con la Asociación Mujeres Ciudadanas Caribe y la Asociación de Mujeres Rurales del Centro y Sur de Bolívar, dieron respuesta afirmativa a la convocatoria que la Ruta Pacífica de las Mujeres hizo para la participación en la Movilización Nacional al Cauca el año anterior y en la Asamblea de la Regional Bolívar llevada a cabo recientemente en la ciudad de Cartagena.