Planes de Desarrollo Municipales 2016-2019

La herramienta más importante con que cuentan los mandatarios locales para llevar a cabo su programa de gobierno articulando las iniciativas de la comunidadENE22016 y las directrices del gobierno nacional, es el Plan de Desarrollo, reglamentado por la Ley 152 de 1994, conocida como Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Ésta es, precisamente la carta de navegación para responder a las necesidades reales del territorio, promover su desarrollo y búsqueda de la paz, con base en los recursos disponibles y las gestiones que se puedan realizar.

Con la cofinanciación de la Corporación Tiempos de vida, Manos Unidas de España y de las mismas organizaciones participantes se viene adelantando un proceso de mejoramiento de transferencia de tecnología, para contribuir en la garantía de la producción agrícola y piscícola en las parcelas de los y las  pequeños-as productores-as del área rural de la zonas de sabana y río para fortalecer la seguridad alimentaria en los municipios de Magangué, Mompox y Pinillos en el departamento de Bolívar, Colombia.

Hoy queremos manifestar a la opinión pública que la Coalición Unidos por la Dignidad Rural, ha venido luchando por la realización de un Cabildo Abierto sobre Desarrolla Rural considerando que este según la Ley 134 de 1994, “es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad”.